Entradas

Un cuento de Navidad

Imagen
Hace años que me gusta enviar felicitaciones de Navidad por estas fechas, reconozco que la Navidad no es lo mío, no es una época que me haga especialmente feliz, quizá sea el frío (yo soy más de calor), o la luz (eso de que sea de noche a las 17:30 me descoloca), pero lo cierto es que no soy una persona especialmente navideña. Si que reconozco que es una época con un gran poder de conexión, nos conectamos más familiarmente, más allá de los regalos y las comidas navideñas, vemos y hablamos con personas con las que hace tiempo que no teníamos contacto.  También es una época de conexión con nuestros propios deseos, nuestros anhelos y nuestros propósitos, aunque luego queden en agua de borrajas . Hace unos 15 años, en uno de estos momentos de preparación de la Felicitación Navideña, se me ocurrió coger trocitos de lienzo, pintarlos y escribir una frase para enviárselos a mis clientes y amistades. Lo pasé bien, jugando con colores y brillos. Me costó encontrar la frase... Finalmente la ...

DIVERSIDAD GENERACIONAL Y SALUD LABORAL Estrategias inclusivas para que la edad sea siempre un valor saludable

Imagen
  La diversidad generacional se ha convertido en una preocupación para algunas empresas, en las que llegan a coexistir hasta 5 generaciones diferentes . Hoy día las personas viven y trabajan más tiempo y por ello las generaciones se solapan y conviven laboralmente. A veces esta la convivencia de empleados de diferentes edades se ve con cierta alerta debido a la gran diferencia en sus perspectivas vitales y sus formas de vincularse con el trabajo . Sin embargo, esta diversidad trae consigo una v ariedad de perspectivas, habilidades y experiencias , aunque también tiene sus riesgos, especialmente en lo que respecta a la salud laboral . Con este panorama, los departamentos de Recursos Humanos deben asumir el reto de analizar, comprender e integrar la diversidad generacional, pues de ello depende gran parte del éxito y la salud de la organización. La diversidad generacional en el trabajo Actualmente nos encontramos en las empresas españolas dentro de una etapa con una especial di...

CRISIS DE CONFIANZA, ¿cómo evitar la pérdida de confianza en los equipos?

Imagen
Hace unos días un cliente me comentaba, “estoy muy preocupado por mi equipo, creo que uno de los chicos me está engañando, en sus partes de trabajo hay horas en las que no hace nada y las infla con partes de trabajo que son erróneos, no confío en él” Yo le pregunté a cerca de su deseo, “ ¿Qué quieres que suceda?” A lo que él me respondió, “Quiero que deje de hacerlo, y que no se vaya, es una persona valiosa, el mejor en su trabajo, técnicamente el más preparado y no puedo prescindir de él ahora” Es posible que a alguien le suene esta escena, la haya vivido alguna vez o haya sido testigo de un relato similar. Un empleado valioso, que quizá ni siquiera sabe que lo es, que supuestamente realiza bien su trabajo y que también supuestamente está engañando a su jefe y a sus compañeros para hacer ver que trabaja más que lo que realmente hace. ¿Quién es el "culpable"? Recuerdo en mis primeros tiempos como formadora que utilizábamos una dinámica para la discusión en grupo, ...

Y miro...y sólo veo

Imagen
"Y miro, y sólo veo velocidad de vicio y de locura. Todo eléctrico: todo de momento. Nada serenidad, paz recogida. Eléctrica la luz, la voz, el viento, y eléctrica la vida. Todo electricidad: todo presteza eléctrica: la flor y la sonrisa, el orden, la belleza, la canción y la prisa" Miguel Hernández La verdad es que cuesta ver otra cosa, aunque existe una realidad calmada, tranquila, analógica aún, conectada con la naturaleza, que es lo que somos. Es difícil encontrar un tiempo para la calma y un lugar para la confianza en el ser humano, pero vamos a creer que existe. ¿Cómo no? Vamos a ponernos un propósito para este año que está aún desperezándose. Pero por favor, sencillo.

El lenguaje de las semillas

Imagen
  “Elige una” -   así empieza este juego metafórico con semillas. “Ahora explícame por qué elegiste esa y no otra” - aquí empiezan las proyecciones, identificaciones, declaraciones… A veces sigo… ”ahora, regálasela a alguien y acompáñala de palabras explicando por qué elegiste esa” … y aquí comienza la verdadera magia, las palabras que brotan a veces sin conciencia clara y a veces con una intención sincera de hacer crecer algo importante en la otra persona.   Yo suelo recoger semillas, voy rastreando por el suelo las caídas de árboles, arbustos, plantas ornamentales, frutales....  Me apasionan las semillas. Tan pequeñas y tan grandes, tanta información en un pequeño recipiente, son como un pen-drive originario, con toda la información necesaria para construir una encina grande, hermosa y ramificada, o para provocar una explosión de colores y sabores en la enramada tomatera. Qué belleza, cuánta verdad y cuánto simbolismo. Como en los arquetipos de Jung ...

"il dolce far niente" italiano o el "niksen" holandés, practicando el dulce arte de no hacer nada

  Necesaria la lectura de este artículo  sobre el arte de no hacer nada, la asignatura pendiente de una sociedad desenfocada. https://www.yorokobu.es/aburreme-si-puedes/?goal=0_b2bd6b9b72-fdaaaad8ae-226020301&mc_cid=fdaaaad8ae&mc_eid=7330f158af

Resiliencia, Cuba y Japón. Dos formas de entender Gaman

Imagen
  Este verano he viajado a Cuba, iba detrás del ideal de una isla anclada en los años 50 y   me encontré de frente con Gaman. Hace tiempo que llevo indagando en la cultura japonesa , su forma de afrontar las dificultades de la vida y su capacidad para nombrar de manera sintética verdaderos procesos complejos para la supervivencia. Puede leerse algo más sobre mi búsqueda en este artículo: http://montseburgosespinosa.blogspot.com/2023/01/gaman-aguantar-con-dignidad-y.html El último concepto con el que me he topado es “Gaman” , este término en japonés  significa algo así como “soportar lo insoportable con paciencia y dignidad” . El concepto procede de la filosofía de vida japonesa, basada en el estoicismo, el budismo y el confucionismo. Es un concepto parecido al de Resiliencia, esa capacidad de hacer que la adversidad nos vuelva más fuertes. La resiliencia es una cualidad humana universal, pero cada cultura la aborda de manera única. Aún no he estado en Japón para...