Entradas

Mostrando entradas de 2016

Resiliencia, Cuba y Japón. Dos formas de entender Gaman

Imagen
  Este verano he viajado a Cuba, iba detrás del ideal de una isla anclada en los años 50 y   me encontré de frente con Gaman. Hace tiempo que llevo indagando en la cultura japonesa , su forma de afrontar las dificultades de la vida y su capacidad para nombrar de manera sintética verdaderos procesos complejos para la supervivencia. Puede leerse algo más sobre mi búsqueda en este artículo: http://montseburgosespinosa.blogspot.com/2023/01/gaman-aguantar-con-dignidad-y.html El último concepto con el que me he topado es “Gaman” , este término en japonés  significa algo así como “soportar lo insoportable con paciencia y dignidad” . El concepto procede de la filosofía de vida japonesa, basada en el estoicismo, el budismo y el confucionismo. Es un concepto parecido al de Resiliencia, esa capacidad de hacer que la adversidad nos vuelva más fuertes. La resiliencia es una cualidad humana universal, pero cada cultura la aborda de manera única. Aún no he estado en Japón para conocer su fo

Un buen modelo de coach

Imagen
Empecé a trabajar en el mundo del Coaching casi sin quererlo, allá por el año 1994 ya estaba impartiendo talleres para enseñar a los mandos a ser “Manager coach”. Por aquel entonces yo trabajaba en una empresa que apostaba por lo nuevo, aunque con algo de recelo y siempre si previamente había pasado por Francia.  Ya había oído hablar del Coaching, pero no me había llegado a formar, aún no existían en España escuelas certificadoras y lo más que había hecho era formarme en modelos de cambio personal como la PNL(Programación Neuro-lingüística) y el DBM (Development Behavioral Modeling). El caso es que aún no me había certificado en Coaching y ya estaba impartiendo formación sobre el tema. Sin modelos, sin conocimientos….pero con una poderosa experiencia:  había tenido la suerte de tener en mi vida grandes coachers, entre ellos a Rodrigo. Conocí a Rodrigo en una pequeña empresa de Consultoría y Formación, en una diminuta oficina soleada en la que se hacía fiesta cada

Las 3 "Rs" de la Ecología Emocional

Imagen
El gasto en ropa ha crecido un 21% desde 2009 . Esto nos contaba Jordi Évole en el último programa de Salvados de este pasado domingo 21 de febrero para hablar de el fenómeno del hiperconsumo y la hiperproducción. Una parte del planeta se encuentra sumido en el consumo compulsivo mientras otra parte se mata para satisfacer esa voracidad. Este inmenso desequilibrio genera una bestial explotación en la parte productora (países como China, Vietnam…) y la sospecha de una enfermedad en la parte compradora. ¿De dónde procede esa insaciable necesidad de comprar y comprar y comprar…? Está claro que esto no es sostenible, ni justo...ni sano. Me gustaría tener respuestas y soluciones para esta enfermedad que nos ha traído la globalización, para este mal reparto de la fuerza de trabajo, para este nuevo modelo de esclavitud. Creo que hacen falta grandes soluciones, regulaciones a nivel internacional para salvaguardar los derechos humanos, pero realmente las grandes soluciones siempre se hacen e