Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2013

Un cuento de Navidad

Imagen
Hace años que me gusta enviar felicitaciones de Navidad por estas fechas, reconozco que la Navidad no es lo mío, no es una época que me haga especialmente feliz, quizá sea el frío (yo soy más de calor), o la luz (eso de que sea de noche a las 17:30 me descoloca), pero lo cierto es que no soy una persona especialmente navideña. Si que reconozco que es una época con un gran poder de conexión, nos conectamos más familiarmente, más allá de los regalos y las comidas navideñas, vemos y hablamos con personas con las que hace tiempo que no teníamos contacto.  También es una época de conexión con nuestros propios deseos, nuestros anhelos y nuestros propósitos, aunque luego queden en agua de borrajas . Hace unos 15 años, en uno de estos momentos de preparación de la Felicitación Navideña, se me ocurrió coger trocitos de lienzo, pintarlos y escribir una frase para enviárselos a mis clientes y amistades. Lo pasé bien, jugando con colores y brillos. Me costó encontrar la frase... Finalmente la ...

Hablar sin decir

avanto: Hablar sin decir : Dice Eduardo Punset en su libro “Por qué somos como somos”: “El habla, que es el aire transformado en ondas sonoras, esconde los secre...

Las nuevas formas de formación en la empresa: El "curso" se nos ha hecho mayor

Imagen
Seguimos diciendo... “ me voy a un curso ”, ¿un curso?, cada vez me resulta más plastificada esa palabra. Uno de los mayores cambios que ha sufrido la formación continua en estos últimos años ha sido el formato de los “cursos”, realmente han cambiado tanto que han dejado de serlo, para convertirse realmente en lo que es necesario: una intervención formativa, una acción encaminada a lograr un cambio en el participante. Cuando  comencé a trabajar en formación, antes incluso del auge del Forcem, impartíamos cursos: acciones formativas guiadas por un programa cerrado , con unos objetivos fijados desde los expertos pedagógicos y con una idea de estandarización de la formación (a todos por igual). En los años 90 vivimos un importante cambio en la oferta de formación, orientada a necesidades , con modelos como la Pedagogía Contractual por Objetivos , en la que se daban la mano las necesidades formativas de la organización, de los individuos y la visión del experto. Lle...