Entradas

Mostrando entradas de 2022

Yo cambio. Una pequeña guía para nuestros cambios cotidianos

Imagen
  El cambio es una constante inevitable en la vida. Sin embargo, todos mostramos distintas formas de resistencia y gestionarlo a nivel personal puede ser un gran reto.  Ya sea un cambio de trabajo, una mudanza, una ruptura o incluso un cambio de mentalidad, pueden llevarse gran parte de nuestra energía, aunque también nos hacen más flexibles a los cambios que vendrán. Dentro de cada uno de nosotros existe un gran potencial de cambio, de transformación y de crecimiento.   1. ¿Por qué cambiar? Todo comienza por el reconocimiento de la necesidad. Necesitamos muchos cambios en nuestra vida, pero este proceso de transformación comienza con un momento de claridad. A veces la sensación de no avanzar, un evento que sacude tus creencias o simplemente una intuición interna, es lo que te hace tomar conciencia de tu necesidad de cambio. Escuchar esa voz es el primer paso hacia la evolución personal.   2. ¿Qué me pasa? Cambiar conlleva emociones de las que muchas vece...

¿Qué tal lo hago? - El sentido de la evaluación del desempeño

Imagen
¿Alguna vez has tenido la sensación de que te esforzabas mucho y no lograbas el resultado deseado? Seguro que sí, muchas veces nuestros esfuerzos no se ven recompensados y eso es todo un aprendizaje de vida. A veces nos quedamos a mitad de la meta, del resultado esperado, pero curiosamente los seguimos viviendo como un fracaso. Incluso a veces tenemos la sensación de haberlo logrado, aunque los resultados no nos acompañen, pero nos hemos esforzado, a pesar de que nadie haya visto nuestro esfuerzo nos sentimos merecedores de un buen premio, al menos un reconocimiento. La forma en que se relacionan nuestros comportamientos con los resultados no siempre es justa y directa, por eso solemos apoyarnos en otros indicadores que nos hacen saber si ha merecido la pena el esfuerzo. Muchas veces recurrimos al parecer de otros: ¿cómo voy? , ¿cómo me ves? Otras veces esperamos el reconocimiento de otros: ¿alguien me ha visto? Y en muchas otras ocasiones nos reconfortamos con que al menos hem...

Marzo...mujer y productividad

Imagen
En este mes de marzo celebramos el día 8 como el día internacional de las mujeres , hace años con el apellido de mujer trabajadora , como si necesitásemos esa aclaración.  Ser mujer es ser trabajadora, en muchos ámbitos, y durante demasiado tiempo en el ámbito de los CUIDADOS . Hoy día se habla de "Liderazgo Femenino" como una forma diferente ejercer la dirección, que aporta riqueza a nuestro mundo tanto familiar como organizacional.  Hoy me he topado con un podcast muy recomendable del blog Kenso , con 3 perspectivas de la PRODUCTIVIDAD FEMENINA . Aquí os lo dejo para ampliar la mirada sobre la Efectividad. 3 perspectivas de efectividad femenina

Una buena intención y 8 segundos

Imagen
Volvemos a encontrarnos en el comienzo de un año, nuevamente nos debatimos entre la incertidumbre de lo que será y los deseos de aquello que nos gustaría lograr. Tiempo de propósitos, de expectativas, de inscripciones y coleccionables. Hace unos días, charlando con mi amiga Lola en el tanatorio mientras despedíamos a un gran amigo, ella me dijo: ”¿sabes?, esa frase de “No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy, esa expresión que siempre nos ha llevado de cabeza a la culpa judeocristiana, al esfuerzo de no dejar las cosas a medias, de terminar el trabajo, de hacer las tareas pendientes…esa frase creo que en realidad, a estas edades ya significa otra cosa, significa que no dejemos para mañana las posibilidades de disfrutar, de estar con quien queremos realmente, de volver a reunirnos con las amistades…" Y así lo creo yo también, parece que nuestras obligaciones y propósitos se deben orientar a aquello que no nos gusta o no nos apetece hacer, se nos olvida que realmente debemos o...