Entradas

Mostrando entradas de enero, 2018

Resiliencia, Cuba y Japón. Dos formas de entender Gaman

Imagen
  Este verano he viajado a Cuba, iba detrás del ideal de una isla anclada en los años 50 y   me encontré de frente con Gaman. Hace tiempo que llevo indagando en la cultura japonesa , su forma de afrontar las dificultades de la vida y su capacidad para nombrar de manera sintética verdaderos procesos complejos para la supervivencia. Puede leerse algo más sobre mi búsqueda en este artículo: http://montseburgosespinosa.blogspot.com/2023/01/gaman-aguantar-con-dignidad-y.html El último concepto con el que me he topado es “Gaman” , este término en japonés  significa algo así como “soportar lo insoportable con paciencia y dignidad” . El concepto procede de la filosofía de vida japonesa, basada en el estoicismo, el budismo y el confucionismo. Es un concepto parecido al de Resiliencia, esa capacidad de hacer que la adversidad nos vuelva más fuertes. La resiliencia es una cualidad humana universal, pero cada cultura la aborda de manera única. Aún no he estado en Japón para conocer su fo

CONFIANZA: EL RETO DE NO MIRAR ATRÁS

Imagen
Imágen: Eurídice y Orfeo, tomada de Pixabay Cuenta el mito griego de Orfeo y Eurídice, que cuando éste viajó al inframundo para convencer a Hades de que le devolviera la vida a su amada Eurídice, que había sido mordida mortalmente por una serpiente, Hades le puso una condición: Orfeo debía ascender hasta la vida, con Eurídice caminando detrás por una larga escalera, sin volver la mirada ni una sola vez. Orfeo, desconfiando de una amada que avanzaba demasiado despacio, miró atrás para ver si le seguía y Eurídice volvió a morir. El precio de la mirada atrás de Orfeo fue la vida de Eurídice. La falta de confianza la devolvió al inframundo. A menudo relacionamos el exceso de confianza con la temeridad y con el riesgo, recomendando prudencia y temor por lo que pueda suceder. Pero en una sociedad desconfiada de sí misma, pocas veces recomendamos confianza en los otros para evitar riesgos mayores. La mayoría de los profesionales, en sus caminos de aprendizaje sobre la