Entradas

Mostrando entradas de abril, 2013

Resiliencia, Cuba y Japón. Dos formas de entender Gaman

Imagen
  Este verano he viajado a Cuba, iba detrás del ideal de una isla anclada en los años 50 y   me encontré de frente con Gaman. Hace tiempo que llevo indagando en la cultura japonesa , su forma de afrontar las dificultades de la vida y su capacidad para nombrar de manera sintética verdaderos procesos complejos para la supervivencia. Puede leerse algo más sobre mi búsqueda en este artículo: http://montseburgosespinosa.blogspot.com/2023/01/gaman-aguantar-con-dignidad-y.html El último concepto con el que me he topado es “Gaman” , este término en japonés  significa algo así como “soportar lo insoportable con paciencia y dignidad” . El concepto procede de la filosofía de vida japonesa, basada en el estoicismo, el budismo y el confucionismo. Es un concepto parecido al de Resiliencia, esa capacidad de hacer que la adversidad nos vuelva más fuertes. La resiliencia es una cualidad humana universal, pero cada cultura la aborda de manera única. Aún no he estado en Japón para conocer su fo

Sobre la Felicidad

Imagen
Vivimos malos tiempos para la felicidad, es difícil no ver cada día un motivo más para ser infelices, y sin embargo, el ser humano tiene esa cuiriosa capacidad para lograr que incluso en situaciones dramáticas, encuentre motivos para ser feliz. Igualmente, tenemos la capacidad de ser infelices en situaciones afortunadas. ¿Sabemos acaso cuándo estamos siendo felices? Los expertos hablan de la felicidad como un estado mental que poco tiene que ver con lo que uno tiene, incluso con lo que uno no tiene. Hoy día se relaciona la felicidad con el pensamiento positivo e incluso la neuropsicología ha relacionado el estado emocional de felicidad con la presencia de determinados neurotransmisores. Yo me quedo con la frase preferida de mi padre, Manuel Burgos, un feliz compulsivo y orgulloso de serlo: “Ser feliz es tener lo que uno quiere y querer lo que uno tiene” . Pensamientos que nos hacen más felices La felicidad no es una meta, es el camino. Si te defines como