Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020

Resiliencia, Cuba y Japón. Dos formas de entender Gaman

Imagen
  Este verano he viajado a Cuba, iba detrás del ideal de una isla anclada en los años 50 y   me encontré de frente con Gaman. Hace tiempo que llevo indagando en la cultura japonesa , su forma de afrontar las dificultades de la vida y su capacidad para nombrar de manera sintética verdaderos procesos complejos para la supervivencia. Puede leerse algo más sobre mi búsqueda en este artículo: http://montseburgosespinosa.blogspot.com/2023/01/gaman-aguantar-con-dignidad-y.html El último concepto con el que me he topado es “Gaman” , este término en japonés  significa algo así como “soportar lo insoportable con paciencia y dignidad” . El concepto procede de la filosofía de vida japonesa, basada en el estoicismo, el budismo y el confucionismo. Es un concepto parecido al de Resiliencia, esa capacidad de hacer que la adversidad nos vuelva más fuertes. La resiliencia es una cualidad humana universal, pero cada cultura la aborda de manera única. Aún no he estado en Japón para conocer su fo

SALIR DEL BLOQUEO

Imagen
"Bloqueo", esta es una de las palabras que más he escuchado desde que estamos confinados por el #covid19 . Detrás de ese bloqueo hay miedo, hay incertidumbre y sobre todo hay desenfoque. Nos han cambiado el foco de nuestra frenética actividad diaria. ¿Dónde está ahora nuestro foco? Si nos dejamos llevar, seguramente nuestro foco estará enganchado a la gran cantidad de información que circula por las redes, por los medios y por los grupos de whatsapp. Hoy he pasado gran parte del día ayudando a abrir el foco, poniendo la mirada en lo que esta inusual y terrible situación nos proporciona y he visto como el cambio de mirada desbloquea. ¿Quieres salir del bloqueo? 1. Pon límites a la entrada de información: decide solo un par de momentos al día para las noticias, desenganchate de las redes, silencia el whatsapp... 2. Cambia el foco: mira a tu alrededor, añade a tu mirada otros temas de interés que no tengan que ver con el virus, otras informaciones que expl

RECUPERANDO LA CONCIENCIA DE LA SITUACIÓN

Imagen
En un mundo acelerado, saturado de información, hiperconectado y en el que la tecnología ocupa cada vez más protagonismo en nuestras vidas, es curioso comprobar cómo nuestra capacidad de respuesta y adaptación pende de un fino hilo: el hilo de nuestra conciencia de lo que sucede.  Cumplimos procedimientos, seguimos rutinas, ejecutamos protocolos…y mientras tanto… ¿dónde está nuestra atención? Los grandes avances ligados a la automatización de procesos de trabajo se encuentran, a menudo, con el efecto adormecedor que este automatismo tiene para nuestros sentidos. Desde los comienzos de la industrialización y las cadenas de producción, la mano de obra ha ido reduciendo su protagonismo en la ejecución y hasta en la toma de decisiones, los algoritmos deciden ahora por nosotros. Pero realmente hasta en los procesos más automatizados es necesaria la presencia de una mente que observa, que analiza, que relaciona y concluye cuál es la mejor respuesta .  Este proceso de