Yo cambio. Una pequeña guía para nuestros cambios cotidianos

Imagen
  El cambio es una constante inevitable en la vida. Sin embargo, todos mostramos distintas formas de resistencia y gestionarlo a nivel personal puede ser un gran reto.  Ya sea un cambio de trabajo, una mudanza, una ruptura o incluso un cambio de mentalidad, pueden llevarse gran parte de nuestra energía, aunque también nos hacen más flexibles a los cambios que vendrán. Dentro de cada uno de nosotros existe un gran potencial de cambio, de transformación y de crecimiento.   1. ¿Por qué cambiar? Todo comienza por el reconocimiento de la necesidad. Necesitamos muchos cambios en nuestra vida, pero este proceso de transformación comienza con un momento de claridad. A veces la sensación de no avanzar, un evento que sacude tus creencias o simplemente una intuición interna, es lo que te hace tomar conciencia de tu necesidad de cambio. Escuchar esa voz es el primer paso hacia la evolución personal.   2. ¿Qué me pasa? Cambiar conlleva emociones de las que muchas vece...

Sobre la Felicidad


Vivimos malos tiempos para la felicidad, es difícil no ver cada día un motivo más para ser infelices, y sin embargo, el ser humano tiene esa cuiriosa capacidad para lograr que incluso en situaciones dramáticas, encuentre motivos para ser feliz. Igualmente, tenemos la capacidad de ser infelices en situaciones afortunadas.


¿Sabemos acaso cuándo estamos siendo felices?
Los expertos hablan de la felicidad como un estado mental que poco tiene que ver con lo que uno tiene, incluso con lo que uno no tiene. Hoy día se relaciona la felicidad con el pensamiento positivo e incluso la neuropsicología ha relacionado el estado emocional de felicidad con la presencia de determinados neurotransmisores.

Yo me quedo con la frase preferida de mi padre, Manuel Burgos, un feliz compulsivo y orgulloso de serlo: “Ser feliz es tener lo que uno quiere y querer lo que uno tiene”.


Pensamientos que nos hacen más felices
  • La felicidad no es una meta, es el camino.
  • Si te defines como feliz, eres más feliz.
  • La felicidad no viene de lo que nos sucede, sino de lo que sentimos con lo que nos sucede.
  • En la vida no hay amigos, ni enemigos, solo maestros.
  • Lograr la felicidad es plantar semillas de ilusión, esperanza, entusiasmo, inspiración…. aunque no siempre las veas florecer y aceptando siempre su posible imperfección.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Un cuento de Navidad

CRISIS DE CONFIANZA, ¿cómo evitar la pérdida de confianza en los equipos?

DIVERSIDAD GENERACIONAL Y SALUD LABORAL Estrategias inclusivas para que la edad sea siempre un valor saludable