Neuroventas y PNL una buena combinación para mejorar las ventas

Imagen
  ¿Quién no ha comprado alguna vez de manera impulsiva y al llegar a casa se ha encontrado con algo que no necesitaba ni quería? ¿Por qué a veces no somos capaces de resistirnos al impulso a la venta? ¿Y por qué, sin embargo, a veces nos cuesta provocar el impulso suficiente para que alguien nos compre? Para eso tenemos esta novedosa disciplina de las NEUROVENTAS, aunque no tan novedosa, pues gran parte de sus estrategias se vienen practicando desde la antigüedad, pero de manera intuitiva. Veamos ahora cómo poner estas intuiciones en orden a través de un mayor conocimiento de nuestra mente. ¿Qué son las NEUROVENTAS? La Neuroventa es una disciplina que utiliza conocimientos de la neurociencia para entender cómo el cerebro humano responde a diferentes estímulos durante el proceso de compra. “Si conoces al cliente véndele al cliente, si no le conoces véndele a su cerebro” (Jürgen Klaric) Con esta frase se define claramente el sentido de esta disciplina, al comprender los p...

Y miro...y sólo veo

"Y miro, y sólo veo
velocidad de vicio y de locura.
Todo eléctrico: todo de momento.
Nada serenidad, paz recogida.
Eléctrica la luz, la voz, el viento,
y eléctrica la vida.
Todo electricidad: todo presteza

eléctrica: la flor y la sonrisa,
el orden, la belleza,
la canción y la prisa"

Miguel Hernández


La verdad es que cuesta ver otra cosa, aunque existe una realidad calmada, tranquila, analógica aún, conectada con la naturaleza, que es lo que somos.

Es difícil encontrar un tiempo para la calma y un lugar para la confianza en el ser humano, pero vamos a creer que
existe.

¿Cómo no? Vamos a ponernos un propósito para este año que está aún desperezándose.

Pero por favor, sencillo.

Vamos a convertirnos en exploradores de esa otra realidad que existe:

  • La de los ritmos lentos y sin embargo certeros.
  • La de las personas que piensan y se dejan ser pensadas.
  • La de la sonrisa franca, la respuesta franca y la compañía leal.
  • La de la cordura en las decisiones, pensadas para no dañar a nada ni nadie.
  • La del equilibrio entre lo que lucho y lo que obtengo.
  • La de la mirada que ve más allá, siempre más allá, que ve todo el sistema y sus relaciones.

¿Nos ponemos a ello?

    1. ¿Primero ponte en posición de observar, esa que deja el juicio a un lado.
    2. Luego ponte en posición del otro, esa que te acerca a la empatía.
    3. A continuación, ponte en posición de acción, ¿qué puedes hacer?
    4. Por último, ponte en posición de apertura, puede ser que si y eso esperamos 


    Comentarios

    Publicar un comentario

    Entradas populares de este blog

    Un cuento de Navidad

    Comunicación e influencia: el modelo SARA