Entradas

Bailando con lobos y el liderazgo germinador

Imagen
Hace unos días he vuelto a ver la película “Bailando con lobos”, hacía más de 20 años que la vi por primera vez y al revisitarla me he encontrado con un modelo de liderazgo más allá de “Braveheart”. Desde hace tiempo que me viene rondando por la cabeza el concepto de LIDERAZGO GERMINADOR. Una versión más mundana y terrenal del liderazgo TRANSFORMADOR, y explorando sus características y su potencial me he encontrado con un buen ejemplo en “Bailando con lobos”. Detrás de esta poderosa narrativa se esconde una profunda conexión entre la tierra y lo humano. Somos suelo, somos tierra y en polvo nos convertiremos. Las personas que en este camino dejan huella, hacen crecer y desarrollarse a otros son las que manifiestan este poder germinador a través de su relación con el entorno. ¿Qué hace un líder germinador? En la película John Dunbar (protagonizado por Kevin Costner), se aleja de un sistema militar obsoleto y asfixiante para abrirse   a una nueva cultura, el líder germinador...

Sobre la comunicación y la infuencia

Imagen
Interesante artículo de una compañera de travesía en este mundo de búsqueda de los patrones comunes a habilidades tan básicas y necesarias como la comunicación y la influencia. Comunicación e influencia

El buen coach

Imagen
Hace 20 años muy poca gente en este país sabía lo que era el coaching, hoy día podemos encontrar ese concepto hasta en las revistas del corazón. El coaching ha logrado una gran popularidad en los últimos años, han surgido gran cantidad de escuelas e institutos que se dedican a formar y certificar futuros coach, incluso hay distintos modelos de coaching: sistémico, deontológico, directivo, transpersonal... En este rápido crecimiento, el mercado se ha visto inundado de coachers, profesionales algunos y otros no tanto que ofrecen sus servicios de manera individual o a través de empresas, como herramienta de desarrollo personal y profesional Este vertiginoso crecimiento del mundo del coaching tiene su razón de ser: los procesos de formación han evolucionado, se han diversificado y se han ido dirigiendo cada vez con más puntería a necesidades concretas, buscando lo que es preciso poner a punto en la persona, aquello que realmente debe y puede cambiar. En este marco de ne...

Conectados

Imagen
Todo está conectado, alguna vez fuimos una célula, y eso no se olvida. Alguna vez hemos encontrado a alguien que pensaba tan parecido a nosotros que nos hemos sobrecogido y emocionado, alguna vez hemos sentido conectar con alguien con una gran facilidad y nos ha sorprendido, alguna vez nos hemos identificado rápidamente con alguien, y sin darnos cuenta nuestros procesos mentales se han conectado, alguna vez nos hemos SINTONIZADO con alguien hasta el punto de movernos, pensar y hasta respirar parecido. Nuestro cerebro aún se acuerda de cuando era tan solo polvo de estrellas, por eso se empeña por conectarnos con los otros a través de la imitación, nuestras neuronas espejo se encargan de identificar patrones y hacernos reaccionar como otros sin que nos demos cuenta siquiera. Y esto es porque en el fondo TODO ESTÁ CONECTADO, aunque nos empeñemos en sentirnos una especie única e inteligente, llevamos en nuestro la huella de milenios, construyendo con materiales de la naturaleza, dando fo...

Sobre la Felicidad

Imagen
Vivimos malos tiempos para la felicidad, es difícil no ver cada día un motivo más para ser infelices, y sin embargo, el ser humano tiene esa cuiriosa capacidad para lograr que incluso en situaciones dramáticas, encuentre motivos para ser feliz. Igualmente, tenemos la capacidad de ser infelices en situaciones afortunadas. ¿Sabemos acaso cuándo estamos siendo felices? Los expertos hablan de la felicidad como un estado mental que poco tiene que ver con lo que uno tiene, incluso con lo que uno no tiene. Hoy día se relaciona la felicidad con el pensamiento positivo e incluso la neuropsicología ha relacionado el estado emocional de felicidad con la presencia de determinados neurotransmisores. Yo me quedo con la frase preferida de mi padre, Manuel Burgos, un feliz compulsivo y orgulloso de serlo: “Ser feliz es tener lo que uno quiere y querer lo que uno tiene” . Pensamientos que nos hacen más felices La felicidad no es una meta, es el camino. Si te defines como ...

Seguir o no seguir, he aquí el dilema de la formación

Imagen
Diseñamos formaciones de impacto, impartimos formaciones vivenciales, adaptamos los contenidos a necesidades, logramos movilizar las motivaciones, tocamos conciencias...  Los y las formadoras, hacemos grandes esfuerzos por lograr que nuestras formaciones logren su objetivo: instalar nuevos conocimientos, entrenar nuevas habilidades, tocar actitudes y conciencias... Pero cuando ese objetivo supone un cambio en la forma de actuar habitual del participante, cuando supone un esfuerzo en la puesta en práctica de un nuevo hábito, el taller de impacto se nos queda corto y necesitamos de un buen proceso de SEGUIMIENTO. Debemos ver el seguimiento de la formación como una acción más dentro de la propia programación formativa, como una herramienta que permite mantener la voluntad del participante en el cambio. Pero a menudo encontramos una gran resistencia en incluir el seguimiento en el presupuesto, se queda colgando de las propuestas, como un apéndice o una opción no necesaria. ...

El coaching como estilo de liderazgo

Imagen
Mi padre pocas veces me decía lo que tenía que hacer, solo me decía: “tú verás...tú sabes lo que quieres?, tu sabrás entonces lo que debes hacer” Sin saberlo, estaba poniendo en práctica una de las claves de un nuevo modelo de liderazgo, el líder coach, un líder que dirige a través de las herramientas del coaching: la exploración del potencial, la fijación de objetivos y el la evolución a través del sondeo de las capacidades y motivaciones. Hasta hace bien poco, explicaba en mis cursos la rejilla de Blake y Mouton de estilos de liderazgo, e incluso el modelo de Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchard, pero se nos han ido quedando cortos. No basta con que entendamos que es necesario adaptar todo un repertorio de fórmulas de dirección al entorno, necesitamos idear un nuevo modelo que nos impulse en una nueva jerarquía de las influencias en las empresas. ¿Por qué un lider coach? Porque las estructuras jerárquicas han cambiado, el poder y la autoridad están difusa...

El dilema del prisionero: ¿cosas de la naturaleza humana?

Imagen
Ayer me llevé una grata sorpresa durante uno de mis talleres de formación, llevo muchos años utilizando el juego del “Dilema del Prisionero” como herramienta para trabajar la reflexión sobre la confianza y para entrenar habilidades de negociación. Es muy triste que después de haber utilizado ese juego en distintos contextos (empresas de distinto tipo, colectivos de distinto rango jerárquico y cultural...) se reproduce siempre la estrategia Ganar-Perder que acaba derivando a un Perder-Perder . Para quien no conozca el juego, se trata de un problema de tipo “suma no nula”, en el que cada jugador debe escoger entre dos opciones, la una puede llevar a la ganancia de ambos o a la pérdida de él solo, la otra opción puede llevarle a la pérdida de ambos o a la ganancia de él solo. Lo explico con esta tabla Jugador 1 X Y Jugador 2 A X-A X =+5 A =+5 Y-A Y=+8 A= -5 B X – B X=...