Hace unos días he vuelto a ver la película “Bailando con lobos”, hacía más de 20 años que la vi por primera vez y al revisitarla me he encontrado con un modelo de liderazgo más allá de “Braveheart”. Desde hace tiempo que me viene rondando por la cabeza el concepto de LIDERAZGO GERMINADOR. Una versión más mundana y terrenal del liderazgo TRANSFORMADOR, y explorando sus características y su potencial me he encontrado con un buen ejemplo en “Bailando con lobos”. Detrás de esta poderosa narrativa se esconde una profunda conexión entre la tierra y lo humano. Somos suelo, somos tierra y en polvo nos convertiremos. Las personas que en este camino dejan huella, hacen crecer y desarrollarse a otros son las que manifiestan este poder germinador a través de su relación con el entorno. ¿Qué hace un líder germinador? En la película John Dunbar (protagonizado por Kevin Costner), se aleja de un sistema militar obsoleto y asfixiante para abrirse a una nueva cultura, el líder germinador...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
El coaching como estilo de liderazgo
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Mi
padre pocas veces me decía lo que tenía que hacer, solo me decía:
“tú verás...tú sabes lo que quieres?, tu sabrás entonces lo que
debes hacer”
Sin
saberlo, estaba poniendo en práctica una de las claves de un nuevo
modelo de liderazgo, el líder coach, un líder que dirige a través
de las herramientas del coaching: la exploración del potencial, la
fijación de objetivos y el la evolución a través del sondeo de las
capacidades y motivaciones.
Hasta
hace bien poco, explicaba en mis cursos la rejilla de Blake y Mouton
de estilos de liderazgo, e incluso el modelo de Liderazgo Situacional
de Hersey y Blanchard, pero se nos han ido quedando cortos. No basta
con que entendamos que es necesario adaptar todo un repertorio de
fórmulas de dirección al entorno, necesitamos idear un nuevo modelo
que nos impulse en una nueva jerarquía de las influencias en las
empresas.
¿Por
qué un lider coach?
Porque
las estructuras jerárquicas han cambiado, el poder y la autoridad
están difusas, las relaciones de dependencia son cada vez más
complejas y cada uno de nosotros debe ser líder en su propio
contexto.
Porque
las responsabilidades han pasado a otra dimensión, donde no se miden
solo los resultados, sino también la forma de alcanzarlos y la
influencia que esto tiene en el comportamiento de los otros.
Porque
cada vez las empresas son más volubles, las estructuras más
volátiles, los roles más indefinidos, y solo un líder capaz de ver
más allá de funciones y tareas puede ejercer una verdadera
influencia en sus colaboradores.
¿Cómo
se pone en marcha un estilo de líder coach?
Como
en un proceso de coaching, el líder ayuda a sus colaboradores a
fijarse objetivos, a sondear sus oportunidades, a esclarecer sus
valores, a desarrollar planes para alcanzar metas que integren tanto
lo personal como lo profesional.
Este
proceso debe tener en cuenta la conciliación persona-empresa,
persona-puesto, persona-equipo.
Este
proceso de liderazgo, basado en la confianza de alguien que ayuda a
lograr metas y no solo las exige, facilita que emerja en los equipos
la cooperación como una variable que se acaba poniendo en valor como
garantía de cumplimiento de compromisos.
Ser
un buen líder coach es pasar del “tu sabrás entonces lo que
tienes que hacer” a “¿cómo crees que se puede hacer?, cuenta
conmigo para descubrirlo”
Y aquí os dejo este precioso vídeo. El circo de la mariposa
Hace años que me gusta enviar felicitaciones de Navidad por estas fechas, reconozco que la Navidad no es lo mío, no es una época que me haga especialmente feliz, quizá sea el frío (yo soy más de calor), o la luz (eso de que sea de noche a las 17:30 me descoloca), pero lo cierto es que no soy una persona especialmente navideña. Si que reconozco que es una época con un gran poder de conexión, nos conectamos más familiarmente, más allá de los regalos y las comidas navideñas, vemos y hablamos con personas con las que hace tiempo que no teníamos contacto. También es una época de conexión con nuestros propios deseos, nuestros anhelos y nuestros propósitos, aunque luego queden en agua de borrajas . Hace unos 15 años, en uno de estos momentos de preparación de la Felicitación Navideña, se me ocurrió coger trocitos de lienzo, pintarlos y escribir una frase para enviárselos a mis clientes y amistades. Lo pasé bien, jugando con colores y brillos. Me costó encontrar la frase... Finalmente la ...
¿Quién no ha comprado alguna vez de manera impulsiva y al llegar a casa se ha encontrado con algo que no necesitaba ni quería? ¿Por qué a veces no somos capaces de resistirnos al impulso a la venta? ¿Y por qué, sin embargo, a veces nos cuesta provocar el impulso suficiente para que alguien nos compre? Para eso tenemos esta novedosa disciplina de las NEUROVENTAS, aunque no tan novedosa, pues gran parte de sus estrategias se vienen practicando desde la antigüedad, pero de manera intuitiva. Veamos ahora cómo poner estas intuiciones en orden a través de un mayor conocimiento de nuestra mente. ¿Qué son las NEUROVENTAS? La Neuroventa es una disciplina que utiliza conocimientos de la neurociencia para entender cómo el cerebro humano responde a diferentes estímulos durante el proceso de compra. “Si conoces al cliente véndele al cliente, si no le conoces véndele a su cerebro” (Jürgen Klaric) Con esta frase se define claramente el sentido de esta disciplina, al comprender los p...
Es fácil dejarse llevar por la urgencia Es habitual perder el foco Es contagioso perder la paciencia Por eso necesitamos recuperar la CALMA Sin renunciar por ello a la productividad personal Aquí dejo el enlace a un artículo que publiqué hace un tiempo en el blog El Canasto CALMA productiva
Comentarios
Publicar un comentario